FUERA DE CARTELERA
DICE LA PRENSA
"Su puesta en escena recuerda la sobria apuesta beckettiana del no-espacio, no-lugar, donde aparecen los fantasmas humanos, así como los verdes prados de la felicidad, la más terrible de las dichas; la luz y el artista disimulándose uno a otro, escondiéndose: realmente sorprendente".
León Sierra Revista PRIMER ACTO (España)
"Actor multifacético, convincente, envolvente, lleno de humanidad, talentoso al extremo".
Jorge Dávila V. Revista QUÉ NOTA (Ecuador)
"En resumen, un actor que nos enseñó que el cuerpo y la voz es más que suficiente como para iluminar la escena sin tener que recurrir a grandes efectos ni a la grandilocuencia. Una lección actoral que, me imagino, dará que pensar a los teatristas. Y el público quedó encantado".
Pedro Jara Festival LLUVIA DE TEATRO (Chile)
"Lo de Cacho Gallegos es cosa aparte. La ternura, el dolor, la soledad... su monólogo es de lo mejor que se ha estrenado este año. Tuvo, en su función en el festival, teatro lleno. Recibió el aplauso más largo de toda la muestra".
Alfonso Espinoza Diario EL COMERCIO (Ecuador)
"Lo que por sobre todo destaca es la actuación, impecable. Hay un logrado manejo de la voz para representar a los personajes. El manejo corporal, la expresión, la voz, son de Macario ese personaje que ha logrado construirse frente a nuestros ojos y ha sido capaz de instalar en el escenario la atmósfera rulfiana, de hacernos experimentar ese sopor nocturnal, tristeza de muerte y silencios que hablan".
Genoveva Mora Diario HOY (Ecuador)
SINOPSIS
Junto a la alcantarilla y armado con una tabla, Macario, el loco del pueblo, espera matar las ranas que la noche anterior robaron el sueño de su madrina. Provocado por el sueño o por el hambre insaciable, Macario intenta recordar, sin lograrlo, un hecho importante que, según su madrina, él cometió. Esta es la razón para que la gente del pueblo lo apedree. Macario habla de su vida marcada por las sentencias y amenazas del fanatismo de su madrina y de un entorno hostil que le espanta y provoca un profundo miedo a la muerte, al infierno. Todo esto lo vive, lo comenta, lo sueña y lo comparte. Finalmente, Macario vuelve al punto inicial como en un inconsciente desafío al tiempo, a la incomprensión y a la muerte.
FICHA ARTÍSTICA
PREMIOS
Mejor obra para adultos II Festival Títeres y Teatro de Jujuy (Argentina)
Versión teatral del cuento homónimo de Juan Rulfo FICHA ARTÍSTICA
DIRECCIÓN GENERAL, PUESTA EN ESCENA Y DISEÑO DE ILUMINACIÓN: GERSON GUERRA
DIRECCIÓN ACTORAL: SANTIAGO VILLACÍS
UTILERÍA Y VESTUARIO: JOSÉ ROSALES
MÚSICA: VARIOS
LÁTEX: JORGE HIDALGO
TÉCNICO DE ILUMINACIÓN: JORGE GUTIÉRREZ
DISEÑO GRÁFICO: NADIA ROSERO
VIDEO: DIEGO BOLAÑOS
TEXTO ORIGINAL: JUAN RULFO
ADAPTACIÓN DE TEXTO: CARLOS GALLEGOS, GERSON GUERRA
ACTUACIÓN Y PRODUCCIÓN GENERAL: CARLOS GALLEGOS
SELECCIÓN OFICIAL
IV Festival Latinoamericano de Teatro (Perú)
Festival Internacional de Teatro del Cusco (Perú)
IV Encuentro Internacional Máscaras del Tiempo (Perú)
II Festival Internacional de Teatro y Títeres (Argentina)
Festival Lluvia de Teatro (Chile)
XIV Temporales Internacionales de Teatro (Chile)
V Festival Internacional de Teatro Experimental (Ecuador)
IV Festival Latinoamericano de Teatro (Perú)
Festival Internacional de Teatro del Cusco (Perú)
IV Encuentro Internacional Máscaras del Tiempo (Perú)
II Festival Internacional de Teatro y Títeres (Argentina)
Festival Lluvia de Teatro (Chile)
XIV Temporales Internacionales de Teatro (Chile)
V Festival Internacional de Teatro Experimental (Ecuador)